

Aprovechando mi estancia veraniega en Galicia decidí organizar una miniquedada de entusiastas de la movilidad eléctrica en Santiago de Compostela, a pesar de lo improvisado de la fecha y que fue un jueves laborable conseguimos juntarnos y pasar una jornada agradable Fernando MacVoltio con un Model S85 cortesía de Evan Motors (gracias Borja), Pablo @tecnogallego y Joaquín desde Villagarcía de Arosa (Pontevedra) con el Volt del primero (Joaquín tiene un Ampera), Jose Ramón desde Caión (Coruña) con un Volvo V60 D6 híbrido enchufable PHEV @MCEROEMISIONES, nuestro redactor Jose Luis Casteleiro @jlcasteleiro vino desde Narón (Coruña) con su Nissan Leaf 2 de 40 kWh e Iván @ioniqelectrico llegó durante la comida desde Vigo (Pontevedra) con su Hyundai Ioniq EV 28 kWh.
Eduardo Díaz, representante de AUVE para Pontevedra no pudo asistir por temas profesionales pero mostró todo su apoyo para futuros eventos similares que se pudieran organizar. Eso sí, nos pidió hacerlo en un día no laborable y con más tiempo para organizar más actividades aprovechando la coyuntura.
En 2017 un grupo de auténticos pioneros comenzaron su apuesta por la sostenibilidad en el transporte y a pesar de ser zancadilleados por concesionarios y la falta de puntos de carga, día a día predican con su ejemplo. Si contactas con alguno de ellos quizás puedas entrar en su grupo de Whatsapp Electrones Galicia (leer este párrafo como si fuese la intro del Equipo A y verás que tiene más sentido). Ya somos 71 personas compartiendo experiencias y conocimientos a diario.
Tenemos que agradecer al personal de la gasolinera O Pino en Curtis por la ayuda prestada en su punto de carga de EDF a 22 kW en el que pudieron cargar de forma gratuita y sostenible algunos de los integrantes de la quedada.
Desde aquí les animamos a que abran pronto el 2º punto de carga, junto al punto que permite cargar 2 vehículos (a 11kW en ese caso). Pudimos ver en el suelo que la acometida con el cable está hecha; solo falta montar el punto de carga en sí para poder ser más usuarios de vehículos eléctricos los que carguemos allí en otra ocasión.
La situación de este punto de carga es estratégica, está muy cerca del aeropuerto de Lavacolla (SCO) Santiago de Compostela, aunque no fuimos allí porque el punto de carga no suele ser muy fiable, está gestionado por Ibil y ya sabemos lo que eso significa.
Es habitual el fallo del desbloqueo del Mennekes del lado del cargador: ni los propios trabajadores del parking son capaces de solucionarlo. Si a alguien que lea esto le ocurre que pruebe a desbloquearlo con la tarjeta de la red portuguesa Mobi. A un usuario le funcionó tras tropecientos intentos con otras tarjetas de diferentes redes de carga.
También queremos destacar al centro comercial As Cancelas en Santiago de Compostela, que cuenta con 2 puntos de carga lenta a 7 kW con el que Jose Luis e Iván pudieron casi completar su carga para poder regresar a sus respectivos domicilios. Les animamos a que amplíen no sólo el número de puntos de carga sino la potencia de los mismos para poder dar servicio al creciente número de usuarios de vehículos eléctricos en Galicia.
Como contrapunto están los puntos de carga del Centro Comercial Marineda City de A Coruña (la ciudad más importante de Galicia y una de las principales de España) que suelen pasar más tiempo fuera de servicio que operativos. No parecen tener demasiado interés en que los propietarios de vehículos eléctricos de Galicia pasen tiempo en sus instalaciones.
A día de hoy apostar por la movilidad eléctrica en España es algo digno de elogio pero hacerlo en Galicia es para poner un monumento a los pioneros que lo hacen realidad en su día a día.
Aparte de la ya complicada orografía con amplios desniveles y carreteras muy viradas, se une el hecho de que la infraestructura de carga es prácticamente nula incluso en la mayoría de las poblaciones con un nivel reseñable de población (no hablamos de pueblos o aldeas donde se puede decir que es ínfima) y la poca que hay es mala y está muy mal mantenida. No hay interés desde las instituciones en que esa situación cambie a corto y medio plazo a pesar de que quieran parecer que hacen algo, lo cierto es que se materializa muy despacio y siempre son las iniciativas privadas las que superan a las públicas.
Salvo contadas excepciones no hay (todavía) cargadores de más de 50 kW, los superchargers de Santiago de Compostela y de Lugo están en ciernes a lo largo de este 2018 pero según la propia página de Tesla “la ubicación y la fecha de apertura pueden sufrir variaciones” en ambos casos, por lo que será muy probable que hasta 2019 no podamos contar con esos puntos de carga rápida.
De cualquier manera Tesla ha dispuesto Destination Chargers en puntos estratégicos como el que instaló Jose Ramón en Costa Caión. Este empresario coruñés lleva año y medio apostando por la movilidad eléctrica trayendo vehículos eléctricos puros BEV y REEV (la mayoría Ampera y Volt) provenientes de Europa, sobre todo de Holanda y Alemania con su otro proyecto Movilidad Cero Emisiones.
Nos transmitió un enorme entusiasmo y le auguramos un excelente futuro: no hay semana en la que no traiga al menos un vehículo eléctrico a Galicia y a otras partes de España. Ahora mismo está trayendo algunos Smart Electric Drive desde Alemania.
Pablo regenta una empresa de publicidad en Villagarcía de Arosa y ha diseñado una pegatina con la que los usuarios de coche eléctrico o PHEV avisan al usuario que haya dejado cargando su coche por si alguien tiene que cargar urgente, una excelente iniciativa para optimizar los escasos puntos de carga que hay en toda Galicia. También ha creado una plantilla para imprimir y dejar en el parabrisas si llegas al punto de carga y está ocupada la plaza del vehículo eléctrico por uno de combustión.
Por su parte, Iván nos contó que, a pesar de residir en Vigo, ciudad con 300.000 habitantes y con un alcalde que “supuestamente” apuesta por la movilidad sostenible, se tiene que ir hasta Valença do Miño (Portugal) para cargar su Ioniq EV en un cargador decente a 50 kW y además allí lo puede hacer de forma totalmente gratuita. Él hace lo que deberían hacer la mayoría de los usuarios al cargar su vehículo eléctrico, señalizar el tiempo de uso de un punto de carga a través de la aplicación de Electromaps. Eso es fundamental donde la principal carencia son la disponibilidad de los puntos de carga.
Como en todo lo que se refiere a gestión energética, Portugal nos lleva años de ventaja, han conseguido generar casi la totalidad de su energía mediante fuentes renovables y su red de cargadores no puede ser más completa, estamos hablando del hecho de que una pequeña localidad turística portuguesa de poco más de 15.000 habitantes tenga más cargadores que una capital de provincia española. Es para hacérselo mirar.
Son habituales las colas para poder cargar allí un VE, tanto de vehículos portugueses como españoles.
Es una auténtica vergüenza que Pontevedra, capital de provincia con casi 85.000 habitantes no disponga ni un sólo punto de carga público como ya se han hecho eco medios de comunicación. Parece que quieren cambiar eso, por lo menos de cara a la galería, y se atreven a mostrar como avances el aumento de un 180% en los puntos de carga en Galicia frente a las cifras pírricas del 2017, como se dice en mi pueblo, “en el país de los ciegos, el tuerto es el rey“.
Ya conocéis la odisea que vivió Jose Luis en Sanxenxo, ciudad turística de Pontevedra de 18.000 habitantes que en verano casi cuadruplica su población y que no dispone (ni tiene interés público) en ofrecer puntos de carga en su término municipal. Menos mal que hay hoteles como el Augusta Spa Resort que apuestan definitivamente por ponerlo a disposición no solo de sus clientes sino de usuarios de vehículos eléctricos que en algún momento lo necesiten.
Actualización: Fernando MacVoltio ha publicado el vídeo de la quedada, aquí lo tenéis:
Desde aquí muchas gracias a todos los pioneros que a día de hoy apuestan por la movilidad eléctrica como forma de vida en Galicia y en toda España. Prometemos que el año que viene habrá más y mejor ;).
3 Comentarios. Dejar nuevo
Muchas gracias por el artículo, a ver si con difusión de los problemas que tenemos en Galicia se van solucionando. Estoy esperando impaciente la siguiente quedada pasamos un día muy entretenido.
Gracias por ejercer de altavoz de la situación en Galicia…. no se me ocurre un entorno más necesario para apostar por la movilidad eléctrica. El ayuntamiento de A Coruña también debería hacérselo mirar; con una red de puntos de carga instalada en nuestras calles, abandonada desde hace más de cuatro años y parece que así seguirá.. tan difícil resultará encenderlos al servicio de la ciudadanía y de los turistas!?.
Muy buen artículo.
Organizar con más tiempo las quedadas y seremos muchos más.
Saludos.