

En la última feria en Barcelona de e-Commerce ha sido presentado Scoobic, un nuevo vehículo 100% eléctrico que ha sido galardonado como Premio mejor innovación eDelivery 2018. Se trata de un vehículo para el reparto de mercancías, sector que en estos tiempos tiene una demanda muy alta. Este modelo tiene como objetivo llegar a la puerta de tu casa, de manera eficiente y sin contaminación.
La presentación del Scoobic tuvo un gran apoyo de posibles clientes o de gente que se mostraba muy entusiasmada en este proyecto. El CEO y cofundador José María Gómez explicaba que quería seguir trabajando en intentar conseguir su objetivo de tener un “Scoobic 000 emisiones”. Esto quiere decir 0 atascos, 0 humanos y 0 ruidos. Este vehículo puede revolucionar el reparto en las áreas urbanas donde no en todos los lugares se pueden aparcar o acceder a ellos con las furgonetas que todos vemos en nuestras ciudades.
Podríamos considerar al Scoobic como una scooter 100% eléctrica, que cuenta con la opción de poder transformarla en una carretilla sacando un mango que tiene en uno de sus lados para poder estacionar en zonas de motocicletas o poder ir por la acera manualmente cuando no se tenga la posibilidad de estacionar o entrar fácilmente en destino.
Scoobic cuenta con una autonomía real de 8 horas de uso, siendo capaz de llegar a los 300km, unos datos que una furgoneta no podría alcanzar sin tener que ir a repostar combustible. Las baterías son extraíbles y reemplazables, pudiendo así en 5 minutos tener otro rango extenso de autonomía para continuar con el reparto. La capacidad de carga llega a los 1.000 litros de volumen, algo que sin duda es muy útil y suficiente para el reparto diario en un núcleo urbano.
El vehículo, pensando en el medio ambiente y traspasando la frontera de no emitir nada por el tubo de escape, también se preocupa por la limpieza de las ciudades. Es decir, cuenta con un sistema de filtración y aspiración de partículas en suspensión del aire, pudiendo llegar a la cifra de 20.000 metros cúbicos en las 8 horas de autonomía. Estos datos seguramente bajen en el uso real pero llegar a una cifra así es muy importante ya que no sólo se trata de no contaminar, sino también de limpiar la contaminación.
Por ultimo, los creadores de Scoobic han querido preocuparse también por la salud de la ciudadanía, incorporando un desfibrilador en la misma scooter. Para ello se cuenta con una App, que quiere colaborar con las autoridades competentes de cada lugar para que, si hay un infarto de alguien cerca del repartidor, éste pueda presentarse en la zona con rapidez.
2 Comentarios. Dejar nuevo
Mucho tiempo vas a estar en el paro si sigues promocionando el VE.
Acuérdate de la película de Amenábar:
ABRE
LOS
OJOS
No pillo lo de 0 humanos, un repartidor. Si alguien me lo explica, partiendo de que la premisa de que el de la foto, que lleva casco puesto, es un humano, lo agradecería enormemente