

El pasado 2 de Junio tuve la suerte de participar por primera vez en la caravana de vehículos eléctricos del VEM 2018. Por si fuese poco, además lo hice acompañado por un gran aficionado a la movilidad eléctrica sostenible, bien conocido por muchos de los presentes, Diego Soria. Muchos lo conoceréis por su twitter, su canal de YouTube o por colaborar como redactor en esta web.

Caravana VEM 2018
A las 10:00 ya estábamos en el parking del Bernabéu, punto de concentración antes de iniciar la marcha. Cuando llegamos no había muchos coches, pero la situación cambió drásticamente unos minutos después. El pistoletazo de salida era a las 12:00. Puedo asegurar que hasta pocos minutos antes de la salida continuaban llegando todo tipo de vehículos eléctricos: bicicletas, ciclomotores, motocicletas… Hasta tal punto que ya no cabíamos en el parking.
Fue muy gratificante estar allí, conocer de la mano de Diego muchas de las personas de relevancia que están trabajando por acelerar esta transición a la movilidad eléctrica sostenible. Podíamos encontrarnos allí con Fernando Pina, Delegado de Madrid de la AUVE y uno de los principales promotores de este evento, así como youtubers como Daniel Pérez EV, Cándido G. Blanco o Diego Soria. Pero también personal de empresas representativas como Xavi de Electromaps o Xabier de XR Motos.
Recorrido

Caravana VEM 2018
Desde el parking del Santiago Bernabéu hacia Plaza Castilla, tomando dirección Calle Bravo Murillo hasta la Glorieta de Cuatro Caminos, momento en el que bajamos por Raimundo Fernández Villaverde para desembocar en el Paseo de la Castellana y continuar hasta llegar a la Plaza de Colón, donde estaba ubicado el VEM 2018, lugar donde terminaba el recorrido.
Si tuviese que ponerle alguna pega a la caravana sería que el Ayuntamiento de Madrid no facilitó el corte de tráfico durante el recorrido. Esto provocó que tuviésemos que circular con el resto del tráfico rodado, separándonos en los semáforos y entre el resto de los vehículos y perdiéndose la esencia y sensación de lo que podría ser una ciudad sin humos ni ruidos. En cualquier caso, una gran experiencia. Aquí podéis ver el vídeo publicado por Diego Soria sobre el evento.
VEM 2018
Muchas marcas estaban allí, tanto fabricantes de vehículos eléctricos como proveedores de puntos de carga, pasando por soluciones a la movilidad sostenible como el carsharing y el motosharing. Podías encontrar bicis, patinetes, triciclos, cuadriciclos, scooters, coches, furgonetas… eso sí, todos con el mismo denominador común: eléctricos.

Caravana VEM 2018
Había habilitada también una zona de juego para niños. Pero no quedaba ahí la cosa, ¡también teníamos habilitada zona de juego para mayores! Y es que había una zona delimitada para probar la mayor parte de los vehículos, tanto los que no requerían carnet como los que sí. La mayoría de las marcas ofrecían pruebas dinámicas de sus vehículos eléctricos. El principal inconveniente de éstas es que en el centro de Madrid una prueba de 10 ó 20 minutos puede resultar insuficiente para valorar plenamente un vehículo. Eso sí, para abrir apetito… ¡Bienvenido sea!
Las marcas que eché de menos fueron: Mercedes (Smart sí estuvo presente), el grupo V.A.G. (Volkswagen y Audi) y Mitsubishi. Las dos últimas sí estuvieron presentes en la edición del año pasado. Otras marcas estuvieron por primera vez en el VEM, como es el caso de Tesla, cuyo stand fue uno de los que mayor expectación causó.
Como suele ocurrir con las marcas tradicionales, es de reseñar la poca preparación de algunos de los profesionales y especialistas que había. Muchos aficionados a la movilidad eléctrica poseen más conocimientos que el propio personal de las marcas que allí atendían. Y esto era patente al acercarte a preguntar a alguno de los stands.
Novedades
Para mí, éstas son las novedades que merecen la pena ser destacadas en el VEM 2018
Carsharing
El auge del carsharing con Car2go, Emov y Zity, este último ampliando la zona de servicio y mejorando sus condiciones, Pablo Benavente es el autor de ese artículo en donde encontrarás toda la información relativa a las novedades de Zity, que no son pocas.
La aparición de nuevas compañías como Wible con el Kia Niro PHEV y COUP con su scooter eléctrica. En los próximos días Pablo Benavente escribirá un artículo con la información relativa al nuevo motosharing de COUP. Acaba de llegar a la capital española, pero ya ofrece sus servicios en otras ciudades.
Maxus

Flota Maxus EV80
La furgoneta de Maxus promete ser el quebradero de cabeza de muchas marcas, ofreciendo un precio mucho más competitivo con mayores autonomías. Puedes encontrar toda la información relativa a la misma en este artículo de Pablo Benavente.
Nissan Leaf 40 kWh
El Nuevo Nissan Leaf de segunda generación con batería 40 kWh para mí fue una de las grandes novedades. Es un modelo que lleva pocos meses en el mercado y que acaba de llegar a muchos concesionarios. En el VEM tuvimos la suerte de poder disfrutar de él y conducirlo.
Los propietarios hablan maravillas de este coche. La mayor pega que le pondría es la refrigeración de su batería, que podría desembocar en altos niveles de degradación.
Jaguar I-Pace

Interior Jaguar I-Pace. VEM 2018.
El Jaguar I-Pace, un gran modelo del que se dice será el “Tesla Killer”. Muchas veces oímos esta expresión, cuando en realidad lo que la inmensa mayoría de los usuarios quisiéramos que se escuchase es “Internal Combustion Engine Killer“.
Causó gran expectación en el VEM y mucha gente se acercaba allí a montarse y admirarlo. El vehículo allí expuesto era la edición especial First Edition y tenía una precio de 106.000 €. El vehículo es espectacular con unos acabados dignos de una marca premium. Parece que Jaguar ha hecho un gran trabajo.
Pero ahora quiero dar mi punto de vista. Es posible que no sea objetivo siendo propietario de un vehículo Tesla pero hay varias cosas que no termino de entender que sucedan en el año 2018. ¿Cómo pueden construir una batería de 90 kWh para homologar “sólo” 480 km de autonomía bajo el ciclo WLTP? Esto quiere decir que la autonomía real de este coche rondará probablemente los 400 km. ¿Cómo ofrece sólo una carga máxima en alterna de 7 kW? Una posibilidad de carga en trifásica es algo necesario. En España hay mucho punto de carga tipo 2 en el que puedes cargar a 11 kW y 22 kW. Con este vehículo sólo podrás hacerlo a 7 kW. Y por último, ¿cómo puedes llegar al mercado con un precio tan elevado sin ir acompañado de una infraestructura de carga que permita viajar? Tratar de compararse con Tesla me parece osado. Sobre todo cuando Jaguar no dispone de infraestructura de carga, mientras que tu principal rival, con el que te comparas, te lleva años de ventaja.

Mapa Superchargers Tesla en España. Previsión 2019. En rojo los abiertos a fecha 27 de Mayo de 2018. Errata: no figura el Supercharger del Area 175 en la A3, actualmente en obras.
Hyundai Kona
Tenéis toda la información sobre este vehículo y mi opinión en este artículo publicado hace unos días. Destacaré la gran expectación generada en torno a él así como su precio, que aún se desconoce oficialmente pero que se dará a conocer a partir del mes de Agosto. Aún así, bajo mi punto de vista un producto muy interesante con un precio que promete ser competitivo y con una autonomía similar al Jaguar I-Pace.

Roadster de Charly. VEM 2018.
El Roadster de Charly
Los que asistimos al VEM la jornada del sábado 2 de Junio tuvimos la suerte de poder admirar el roadster de Charly. Charly es un profesor de educación física en un Instituto de Cartagena que sin conocimientos de ingeniería ni de mecánica ha sido capaz de construir su propio vehículo eléctrico. Una apasionante historia que tuve la suerte de disfrutar de primera mano en una charla que mantuve con él a lo largo de más de media hora. En los próximos días tendréis un artículo con la entrevista completa.
1 Comentario. Dejar nuevo
Muy chulo el vídeo de Diego.
En cuanto al Jaguar I-Pace, no puedo estar más de acuerdo contigo, un precio muy elevado para la infraestructura que tienen..
Con ganas de leer más sobre el roadster de Charly.
Gracias por tus artículos Emilio.