

En este artículo queremos hacer un repaso a la evolución de las capacidades de las baterías en los vehículos 100% eléctricos más vendidos del mercado español y la previsión en los próximos años.
MARCA | MODELO | AÑO | ||||||||
2010 | 2011 | 2012 | 2013 | 2014 | 2015 | 2016 | 2017 | 2018 | ||
NISSAN | LEAF | 24kW | 30kW | 40kW | ||||||
RENAULT | ZOE | 22kw | 41kW | |||||||
Volkswagen | e-Golf | 24,2kw | 35,8kW | |||||||
BMW | i3 | 22kw | 33kW |
Lo primero a destacar es que el LEAF fue el gran pionero desde el 2010 hasta 2015, marcando la norma del mercado con tres años de adelanto respecto al resto de modelos. En 2016 vuelve a marcar distancias superando por primera vez la barrera de los 30kW, esta situación ha favorecido que hasta día de hoy continúe siendo el modelo más vendido en la historia.
Hasta aquí podríamos hablar de capacidades para uso de coches en entorno urbano. (100-200 Km de autonomía real).

De izquierda a derecha: VW eGolf, Nissan Leaf, BMW i3, Renault Zoe
EL SEGUNDO GRAN SALTO:
Como en su momento ocurrió con las capacidades de memoria y prestaciones de los ordenadores en la informática, y después con los móviles, las capacidades de batería en los VE han acelerado su evolución y el 2017 ha sido la evidencia clara.
La llegada del ZOE con 41kW, significa el segundo gran salto de capacidades en el mercado, mientras pasar de los 20 a los 30 kW costó casi 6 años, saltar de los 30 a los 40 kW ha tardado uno. (2016 a 2017). Se puede ver claramente que la reacción del resto de marcas también ha sido más rápida. Sirva como ejemplo el propio LEAF que ya este año lanza su batería de 40 kW.
Así pues, ya disponemos de vehículos con capacidad para viajes cortos (200-300 Km de autonomía real)
LAS PREVISIONES A CORTO PLAZO
Sabemos ya que llegan, para finales de 2018, al menos cuatro modelos con capacidades de 60 kW o más: el propio LEAF en una nueva versión, el Opel Ampera-e, el Hyundai Kona y el Tesla Model 3, aunque los tres últimos sean de segmentos diferentes. Esto significa que en menos de un año habremos dado el tercer salto, y para mí el definitivo para el VE familiar y asequible. Ya dispondremos de capacidades para realizar viajes de largo recorrido con distancias muy razonables entre paradas (300-400 Km de autonomía real).
Evidentemente estamos dejando fuera de este análisis a los Tesla Model S y X que hace años que tienen estas capacidades, pero son modelos más exclusivos.
CONCLUSIÓN
La primera conclusión que podemos obtener es que los fabricantes se han dado cuenta del potencial de este mercado dentro del sector del automóvil y que están dispuestos a invertir para competir en el mismo. Para el período 2018-2019 los 60 kW serán la norma en la capacidad de las baterías entre los vehículos eléctricos, por lo que la autonomía ya no será una barrera.
La segunda gran limitación que siempre se ha esgrimido en contra del VE, “EL PRECIO”, pensamos que va sufrir un descenso considerable por las siguientes razones:
- Por el propio descenso de los precios de las baterías.
- Por la escalada de producción debido al crecimiento de las ventas, pues se siguen duplicando las mismas año tras año.
- Por la mayor competencia con el aumento exponencial de modelos de todas las marcas.
Ahora tiene mucho más sentido la afirmación de Volkswagen de que su I.D. -recordemos que sería el sustituto natural del e-Golf con 60 kW de batería- “se venderá en 2020 al mismo precio que un coche de gasolina equivalente.”
NO LES QUEDARÁ OTRO REMEDIO, SI QUIEREN ESTAR EN EL MERCADO.
3 Comentarios. Dejar nuevo
Al principio el coche eléctrico se vendió como un coche “para la ciudad”, lo que hizo dañó a los posibles compradores, pues a penas tenemos para un coche y no podemos darnos el lujo de tener un coche para el uso diario y otro cuando necesitemos viajar fuera de la ciudad.
Este panorama cambia radicalmente con la llegada de los vehículos eléctricos equipados con baterías de 40 KWh o más, los que los hace capaces de dejar la ciudad sin muchas preocupaciones, pues también, ha habido un significativo aumento de las estaciones de carga de uso público.
Hola, se sabe si Tesla esta investigando en otras tecnologias para sus baterias? Como por ejemplo el Grafeno, gracias.
en este analisis se omiten los tesla que seran esclusivos pero dejan en evidencia el avance de las otras marcas, pero no es tan esclusivo si consideramos el model 3 que aunque no aqui ya se vendio en 2017 y esta en precio comparado con estos utilitarios a pilas.
Tambien se obvian muchos otros modelos y creo que no es una comparativa justa, faltan el ionic el kona eup citroen c-zero y el miev y parece que estos vehiculos sean los pioneros cuando no lo son en absoluto, de hecho en renaul tenian un modelo anterior al zoe en VAG el up y me sique pareciendo sesgado, no aparece smart, ni kia, ni tesla ni mehari, en fin totalmente parcial