

La mayoría de las veces que hablamos sobre vehículos eléctricos están centradas en los coches y no se suele hablar del camión eléctrico. Para ser más específico, hablamos de cómo las personas viajarán de un lugar a otro de la forma menos contaminante posible. Pero no nos damos cuenta de que nuestras carreteras y nuestras calles están repletas de camiones, furgones y furgonetas de reparto, las cuales nos aportan todos los productos que consumimos a diario. Por eso grandes marcas ya se han puesto manos a la obra. Como ejemplo tenemos el primer camión Tesla que será presentado próximamente. Otro ejemplo es Fuso, que pertenece al grupo Daimler AG (el grupo que posee Mercedes-Benz y Smart Automobile, entre otros) y a Mitsubishi Motors, que ha presentado recientemente dos camiones eléctricos: el eCanter y el E-FUSO Vision One.
eCanter
Es el primer camión totalmente eléctrico producido en serie, tiene una capacidad máxima de carga de 4 toneladas y una autonomía de hasta 120 kilómetros, perfecto para el transporte en áreas urbanas densas. En cuanto a la carga de sus baterías, puede ser cargado completamente en dos horas pero con carga rápida en apenas una hora puede llegar al 80%, lo que es óptimo para que el conductor pueda adaptar sus descansos a la recarga. Es el vehículo perfecto para el reparto en zonas locales y, según sus fabricantes, puede evitar unas 16 toneladas de CO2 al año y ahorrar 10.000 € por cada 100.000 kilómetros respecto de su homólogo diésel.
En Japón y Estados Unidos ya cuentan con estos vehículos que han sido entregados a firmas tan reconocidas como UPS, 7-Eleven y a Yamato Transport, la mayor empresa de envíos puerta a puerta del país nipón.
E-FUSO Vision One
Aunque todavía no está a la venta, con el e-Fuso es posible transportar hasta 11 toneladas. Cuenta con un peso máximo de 23 toneladas y unas baterías enormes de 300 kWh. Destaca por su autonomía con una sola carga, casi 350 Km. Aunque está diseñado para transporte de media distancia, un poco justo (desde mi punto de vista) ya que la mayoría de desplazamientos interurbanos están en entre 300 y 500 Km. Por lo cual sólo es una buena opción para reparto de mercancías a nivel provincial o regional.

eFUSO
Tesla Semi Truck
Este camión totalmente eléctrico, el Tesla Semi, de la firma estadounidense, será presentado a finales de noviembre. Este vehículo tendrá una autonomía inferior a los 500Km, el cual lo situara en el escalafón perfecto para el transporte regional. Contará con los sistemas propios de conducción autónoma al igual que otros vehículos de Tesla, pero todavía tendremos que esperar a su aparición pública para conocer más detalles. Se espera que comience su producción en grandes cantidades a partir de mediados del 2019.

Tesla Semi
En conclusión: el cambio al motor eléctrico para medias distancias ya está aquí y es fundamental para un sector tan competitivo como el del transporte, en el que cada céntimo cuenta. Además, el problema de la contaminación en las grandes ciudades es enorme. Las principales plazas europeas ya están preparadas para la prohibición próximamente de vehículos de combustión (sobre todo diésel) en los centros urbanos, por lo cual también las empresas de transporte de mercancías deberán ponerse las pilas a la hora de adaptar sus flotas a las nuevas exigencias.
Un artículo de Alejandro Moreno Verde Emprendedor del transporte, apasionado por la innovación y la tecnología.
6 Comentarios. Dejar nuevo
Grupo Daimler AG (el grupo que posee Mercedes-Benz, Dodge, Chrysler, Jeep, Smart)
¿¿¿SEGURO???
Efectivamente ahí se ha colado, DaimlerChrysler AG vendió Chrysler(que se quedó con sus marcas Jeep Chrysler y Dodge) a un fondo de inversión en 2007, pasando a llamarse Daimler AG a secas.
Resuelto.
Muchas gracias por el comentario.
Saludos.
Que sepa yo,Fiat ha comprado jeep,
Es cierto que casi siempre se habla solo de los coches privados eléctricos y pocas veces de los camiones. Pero aun menos se habla de los barcos.
Construir un barco eléctrico que haga viajes largos debe ser muy difícil por el tema de la autonomía, pero los barcos de mercancías contaminan MUCHÍSIMO. Se les suele ignorar porque no se les ve, pero están ahí y son muchos. Os recomiendo ver el documental “Sobrecargados” de RTVE.
https://sonomotors.com/de/press/press-releases/sono-motors-and-man-truck-bus-want-to-jointly-analyze-applications-of-solar-technology-in-commercial-vehicles/
https://www.van.man/es/es/tipos/man-etge/man-etge.html
Hace tiempo que de la marca famosa del LEÓN Múnich – Augsburgo estaba durmiendo el sueño de la BELLA DURMIENTE… ya despertó y EL SOL la acompañará.
Salu2 🙂 🙂 🙂