

Saludos, me llamo Alejandro Monzón, soy de Las Palmas de Gran Canaria pero vivo en un pueblo del oeste de Murcia con mi mujer y mi hijo de 6 años. Formo parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y recientemente he adquirido el Hyundai Ioniq Hibrido Plug-in.

Hyundai Ioniq Plug in
¿POR QUÉ COMPRAR EL IONIQ ENCHUFABLE?
Tenía un Toyota Auris del 2007 diésel que se me quedó pequeño (maletero sobre todo). La verdad es que no tengo ninguna queja del Auris, cero averías, comodidad, mecánica, consumo (que rondaba los 6 litros de media, subía hasta los 6,7 en ciudad y en viajes largos por autopista bajaba hasta los 5,4). En fin, que viendo que se me había quedado pequeño, decidí vender mi Toyota de 10 años y 160.000 Km. y pasarme a un coche más grande y de paso más ecológico, contando para ello con un presupuesto máximo de 30.000 euros. Primero empecé mirando vehículos 100% eléctricos, pero los deseché rápidamente por razones que expondré más adelante, luego miré los híbridos, de los cuales me interesaron sobre todo el Hyundai Ioniq y el Toyota CHR (que descarté finalmente también por falta de espacio). Pero me llevé una sorpresa cuando fui a probar el ioniq híbrido y me encontré una tercera opción, el híbrido enchufable, que casualmente se adaptaba casi a la perfección a lo que andaba buscando.
¿POR QUÉ NO LA VERSIÓN ELÉCTRICA DEL IONIQ? Algo más barata incluso, debido a que tiene mas descuento del plan movea.
Fundamentalmente debido a la pobre infraestructura que existe en este país en lo que a estaciones de carga rápida se refiere (nunca sabes si justo la que te hace falta estará operativa), haciendo de los viajes largos (más de 500 Km) un imposible, o en el mejor de los casos una tortura.
Yo casi todo el tiempo me muevo en ciudad, pero tres o cuatro veces al año mi mujer y yo hacemos algún viaje de fin de semana, viajes de más de 500 kilómetros, y con la autonomía del ioniq es inviable. Hasta ir a llevar o recoger a alguien al aeropuerto se haría una tarea harto arriesgada, ya que en el aeropuerto no existe punto de carga y la autonomía ida y vuelta va justísima.

Consumos Ioniq plug in
Y bueno, lo anterior podría solventarse teniendo un segundo vehículo en casa con motor de combustión, pero no es mi caso, no podemos permitirnos dos vehículos.
En definitiva, para mí a día de hoy, resulta inviable la compra de un eléctrico puro, al menos con la autonomía que me ofrece el ioniq. Si tuviese pasta para comprarme un eléctrico puro con una batería enorme (un tesla por ejemplo) ni me lo habría pensado. Aun así, si de aquí a 3 años mi situación personal cambia (me toca la lotería), ponen muchas más estaciones de carga rápida, o me destinan a Canarias, ten por seguro de que cambiaré el enchufable por un eléctrico puro.
¿POR QUÉ NO ELEGÍ UN TOYOTA PRIUS PLUG-IN, OPEL AMPERA Ó CHEVROLET VOLT?
La segunda generación del Toyota Prius enchufable no la van a comercializar en España, eso me han dicho en el concesionario Toyota. Eso y que tiene 4 plazas y lo que yo busco es un coche con más espacio, no con menos.
En el caso del Opel Ampera y el Chevrolet Volt, me echaba para atrás el hecho de que no se comercializaran en España, con lo que eso pudiese conllevar a la hora de reparaciones, repuestos, mantenimiento, etc. Eso y que incomprensiblemente, parece que a los diseñadores de ambos vehículos se les ha metido en la cabeza que el número óptimo de pasajeros de ambos coches debe ser 4. Sólo hay que echarle un vistazo a las plazas traseras para saber que 3 personas irían bastante jodidas. Y es una pena, ya que me llamaba más la atención el concepto de vehículo eléctrico con autonomía extendida que el del híbrido enchufable (que hay gente que piensa que es lo mismo, pero no).

Ioniq Plug in
¿QUÉ ME HIZO OPTAR POR EL IONIQ ENCHUFABLE?
Pues varias cosas:
- Es un coche con bastante más espacio interior que sus competidores.
- El maletero tiene una capacidad más que decente, 446 litros.
- Tiene elementos de confort que me interesan especialmente, como las salidas de aire acondicionado/calefacción para las plazas traseras.
- El hecho de que quepan 3 personas de manera cómoda detrás también ayudó en la decisión.
- Equipamiento muy completo (yo he optado por la versión mejor equipada), tanto en seguridad como en multimedia (el cargar el móvil sin cable es un puntazo).
- 63 Km de autonomía en modo eléctrico puro, que realmente se quedan en unos 50-55 según la forma de conducción y las características de la carretera, el clima y esas cosas. Todos los trayectos que haga en ciudad, que es la mayor parte del tiempo, el coche va a consumir cero gasolina y va a contaminar cero.
- Puedo hacer viajes largos sin ninguna preocupación.
- Entraba dentro de mi presupuesto, ya que al final lo he podido conseguir por 29.500 euros. 23.500 después de restar lo que conseguí por vender mi Auris.
DETALLES ESPECÍFICOS DEL PLUG-IN
– Llantas de 16 pulgadas específicas de ahorro energético.
– Motor de gasolina 1.580 cc de 4 cilindros, 105 cv y 43 litros de depósito. Un motor eléctrico de 44.5kw (61 cv) con batería de litio de 8,9 kwh, que juntos dan una potencia combinada de 141 cv y un par de 265 newton/metro.
– Maletero de 446 litros, 104 litros menos que el híbrido normal debido al mayor tamaño de las baterías, pero 76 litros más que el eléctrico. Mi Auris tenía 354 litros, así que he notado bastante el cambio.
– Faros 100% LED, igual que el ioniq eléctrico puro, energéticamente más eficientes que los xenón del modelo híbrido normal.

Faros Hyundai Ioniq
TIEMPOS DE CARGA, AUTONOMÍA Y GASTO
- La batería tarda unas 2 horas y 15 min en cargarse en un wallbox a 7,2kw, y 4 horas y media en una toma doméstica SCHUKO de 3,6 kw, ambas a 16A. También admite otros tipos de cargas más rápidas.
- El coche promete una autonomía total de 1100 km, reales serán algo menos, pero ya son muchos más que los que hacía mi Auris (650).
- Cargar la batería desde cero me costaría 8,9 kwh x 0,118700€ = 1,05643 €, con impuestos 1,331101 €. Eso quiere decir que si una carga me da para 50 km en modo eléctrico (mas o menos), hacer 100 km me costaría unos 2,66 euros con la tarifa sin discriminación horaria. Eso contando que cargase siempre el coche en mi plaza de garaje, cosa que evitaré en lo posible recargando en el centro comercial de mi localidad.
Agradecimiento especial al gobierno por grabar la electricidad con dos impuestos, catalogándola como bien de lujo. Muchas gracias por recordarme que tengo la opción de utilizar antorchas y planchas de carbón para la ropa (sarcasmo).

Hyundai Ioniq Plug in cargando
ORIGEN DE LA ENERGÍA ELÉCTRICA QUE CONSUMO
- Recientemente me he cambiado a Lucera, un distribuidor que me garantiza que la energía que consumo proviene de fuentes 100% renovables (https://lucera.es/energia-renovable).
PUNTOS POSITIVOS DEL IONIQ
- Es un coche con bastante espacio interior.
- El maletero tiene una capacidad más que decente para ser un PHEV, además de ser mayor que el de mi antiguo Auris.
- Tiene elementos de confort que me interesaban especialmente, como las salidas de aire acondicionado/calefacción para las plazas traseras, asientos calefactados y refrigerados, carga de dispositivos móviles inalámbrica…
- Plazas traseras amplias. El hecho de que quepan 3 personas de manera cómoda detrás también ayudó en la decisión.
- Equipamiento muy completo (yo he optado por la versión mejor equipada) en multimedia, pero sobre todo en seguridad. Si queréis más detalles entrad en http://www.hyundai.es/hibridoenchufable/
- 63 Km de autonomía en modo EV, que realmente se quedan en unos 55 en ciudad y unos 40 en autovía (a 120km/h), aunque varía según la forma de conducción y las características de la carretera, el clima y esas cosas.
- Trayectos en ciudad, donde más lo usamos, el coche no consume gasolina y no contamina, esto último muy importante ya que realmente me he quedado rabiando al no haber podido optar por el modelo EV.
- Hacer viajes largos sin estar pendiente a la autonomía y las estaciones de carga rápida.
- Presupuesto, ya que al final lo he podido conseguir por menos de 30.000 euros. Creo realmente que es el mejor PHEV del mercado en relación calidad – prestaciones – precio.
- Garantía de 5 años sin límite de km y 8 años o 200.000km para las baterías y motor eléctrico.
PUNTOS NEGATIVOS DEL HYUNDAI IONIQ PHEV
- El freno de estacionamiento de pedal. ¿por qué no eléctrico como en la versión 100% eléctrica?
- La luna trasera. Mala visibilidad y encima sin limpiaparabrisas.
- El modo EV. Si le exiges mucho, el coche activará automáticamente el motor de combustión aunque tenga batería, supuestamente para no forzar el motor eléctrico. Yo le habría puesto una batería de 10-12KW y un motor eléctrico algo más potente, lo ideal sería no tener que depender del motor térmico en ningún momento mientras vas en modo EV.
- Las luces de carretera son halógenas amarillas. Me gustan más las Bi-xenon del modelo HEV, además son más estéticas.
- No trae los pedales deportivos de aluminio, detalle que si viene de serie en el modelo HEV y en el EV, ya presenté una queja al respecto en Hyundai.
- Sistema BLUE LINK, que brilla por su ausencia y en EEUU si está disponible.
- Información escasa a la hora de la carga del vehículo, el único dato que te ofrece el coche es el tiempo restante que queda hasta la carga completa. Nunca sabrás a qué velocidad estás cargando ni a que amperaje.
- ¿Realmente no podían poner la batería en otro sitio? Me fastidia perder capacidad de maletero con respecto a la versión HEV.
- Modo de carga. Debería tener una opción para usar exclusivamente el motor térmico, y que cargase la batería mientras circula.
- Frenada regenerativa. Echo en falta el control de frenada regenerativa que tiene la versión EV, realmente vendría muy bien en ciudad.
Si os ha interesado mi experiencia con el Ioniq PHEV y queréis poneros en contacto conmigo, podéis hacerlo en el e-mail monzonvera@gmail.com.
16 Comentarios. Dejar nuevo
Pregunta : hasta qué velocidad se puede circular en modo eléctrico sin que se encienda el motor de gasolina? Yo tengo el mismo problema que tú, lo que necesitaría sería un eléctrico con autonomía extendida, pero no me terminan de cuadrar los modelos existentes, gracias y un saludo.
Un consejo, pasa a tarifa de discriminación horaria, no cuesta nada y sales ganando siempre. Es más, en la hora punta se paga muy poco más que con la tarifa normal. En la valle, la mitad.
De momento, y en un caso como el tuyo, los eléctricos como coche único son todavía complicados.
Igualito el cambio automático y el silencio de marcha en eléctrico que el petrolero que dejaste, brutal diferencia, por fino que fuese.
Cuando dices que se arranca el motor térmico cuando le exiges, ¿es pasando una dureza del pedal o es acapricho del sistema?
Por ejemplo, en autopista en un repecho fuerte a 120, al querer mantener la velocidad, ¿se arranca el motor térmico?
Un saludo y enhorabuena por el cambio, compañero.
Me uno a la pregunta de si cuando dices que salta el motor de combustión al exigirle te refieres a que salta solo o que lo hace al pisar a fondo.
Yo he conducido un A3 etron y en modo EV con batería disponible, sólo salta si pisas a fondo hasta que el pedal haga un pequeño click, si no lo pisas tan a fondo, al llegar a 130km/h limita solo, pero no salta el motor de combustión.
Me interesaría saber si el comportamiento del Ionic PHEV es igual.
Por otro lado, muy buen artículo, muy completo. Y el coche, creo que está muy bien resuelto, un maletero decente, el PHEV más barato disponible en España, y quizás también la mejor autonomía de un modelo con esta tecnología. El coche ideal como coche único para el que no tenga suficiente autonomía con un eléctrico y tenga un presupuesto moderado.
Muy interesante y completa tu exposición. Quisiera que nos contaras tu experiencia de carga en casa. ¿Te respetan los vecinos? ¿Tuviste que hacer un tirada de cable hasta tu plaza? ¿Montaste un enchufe normal o wallbox y porque? ¿Lo pagaste de tu aparte “negociaste” con Hyundai?
Mi futuro coche, posiblemente sea un Hyundai ioniq 100% eléctrico. Ya que mi recorrido diario es de 100 km diarios, es bonito coche. Cerca de donde yo vivo, un pueblo de Valencia, existen varios puntos de recarga en mi recorrido diario.
Muy interesante tu artículo porque yo estoy estudiando comprar justo este modelo. Llevo conduciendo un híbrido desde 2013 (PRIUS) y ya le tengo muy pillado el truco para que consuma poco. Reales, 4,1 litros en ciudad y 5,5 en carretera, pero eso no es lo más importante, es la sensación que te da conducir en eléctrico/híbrido y en automático, lo absolutamente cómodo que resulta.
Ya me he estudiado en profundidad este modelo, y hay algo que no termino de comprender muy bien y que tu comentas. Es la carga de la batería cuando el térmico está funcionando. ¿Se carga o no se carga?
En el PRIUS se carga cuando el térmico entra en funcionamiento, más o menos según las circunstancias.
Esa parte es la que no me queda clara y no explican correctamente. Si me lo puedes verificar te lo agradecería.
Gracias por el artículo.
Muy interesante tu artículo porque yo estoy estudiando comprar justo este modelo. Llevo conduciendo un híbrido desde 2013 (PRIUS) y ya le tengo muy pillado el truco para que consuma poco. Reales, 4,1 litros en ciudad y 5,5 en carretera, pero eso no es lo más importante, es la sensación que te da conducir en eléctrico/híbrido y en automático, lo absolutamente cómodo que resulta.
Ya me he estudiado en profundidad este modelo, y hay algo que no termino de comprender muy bien y que tu comentas. Es la carga de la batería cuando el térmico está funcionando. ¿Se carga o no se carga?
En el PRIUS se carga cuando el térmico entra en funcionamiento, más o menos según las circunstancias.
Esa parte es la que no me queda clara y no explican correctamente. Si me lo puedes verificar te lo agradecería.
Gracias por el artículo.
Después de 3 meses analizando los pros y contras, en la diciembre, en la Feria del Automóvil de Valencia adquirí el PHEV por 24600€, era un Demo (o eso dicen, aunque para mi era un Kilometro 0, pues en el historial del coche marca varios viajes de más de 250 km). En fin, voy al grano, todos los comerciales (y visité 5 ó 6) me decían que con el enchufe de serie me sobra. Sin embargo, una muy buena comercial de Guipúzcoa, me comentó que no era así y que era sólo para casos de emergencias.
Cual fue mi sorpresa que efectivamente, en el libro de instrucciones te indica que es para casos de emergencia (aunque en los concesionarios sigan erre que erre).
Mi pregunta es: ¿me pongo un poste de carga (que valen 750 € o más) con el consiguiente aumento de potencia (en mi casa tengo 5’75 y me sobra cuando cargo el coche, con el horno y la lavadora puesta) o sigo igual, y me gasto 30 euritos en luz (cuando antes para 1000km gastaba 100€ de gas-oil) o me puedo cargar la batería cargando todos los días o casi todos con el cargador de 8A?
Nadie me sabe contestar y la verdad, sé que los que hemos comprado este coche vamos a ir de coballas.
Un Saludos a todos.
Pdta. El coche es una maravilla
estoy de acuerdo con lo que dice el autor de este artículo; hace una exposición clara y directa del producto;
la única cosa que echo en falta es que se le ha olvidado explicar que los que viven en chalet, pueden poner paneles solares, por ejemplo, 1800w de capacidad nominal y con ello cubre una parte importante de la demanda diaria de luz, carga del coche incluida; y con discriminación horaria, por la noche el kwh baja a 0,06€, lo que abarata mucho la carga.
En fin, creo que en mi nave industrial voy a poner autoconsumo con unos 5 kwh ahora que la solar se ha “despenalizado” gracias a la presión de Bruselas y también me voy a comprar un eléctrico o un híbrido enchufable. El gasóleo se acabó; aspiro a tener un Madrid limpio y sin ruidos.
La capacidad del maletero son los 446 l. del hibrido normal menos los 104l. del enchufable. Total 342 l. segun he leido en otros articulos. Menos que el auris
Según las especificaciones de Hyundai: el híbrido tiene 563/1.518 y el enchufable: 446/1.401
Pero vamos a ver, como una compañía tiene la caradura de atreverse a vender que toda su energía es de renovables.? Y de noche que?, Discrimina los electrones y les pone nombre y apellido , venga va!!
Yo esperaré a la versión EV de 2021-2022.
Yo tuve un problema con el freno de estacionamiento de pie de mi Lexus. Lo que causó un accidente. Nunca compraré un coche con freno de estacionamiento de pie. Es una lastima ya que en lo demás me gusta.
Hola,
Me gusto tu comentario, yo tengo el mismo coche desde hace una semana y de momento encantado.
Solucionaste lo de los pedales de aluminio?. Me gustaria ponerselo al mio.
Gracias y saludos,
Buenas tardes, Alejandro… Qué consumo hace en autopista. Tengo bastantes km diarios y quiero saber si me compensaría el cambio. Mil gracias!
La verdad es que me siento un poco desfasado porque este artículo y sus respuestas tienen más de dos años ya… Me gustaría saber si sigues con el PHEV y si todo ha ido bien. Veo que no respondiste a las interesantes preguntas que te hicieron, así que yo, en base a mi experiencia, tal vez pueda responder alguna:
– Se acciona el motor de gasolina incluso cuando tienes suficiente carga en la batería? SI, pero solo cuando demandas mucha potencia al coche pisando bastante el acelerador o llevas mucho rato demandando una potencia moderada, por ejemplo subiendo un puerto. En conducción sosegada sin acelerones bruscos aguanta los 50-60 km en eléctrico sin problemas. Aprendes a usarlo.
– Lo del cargador: No tengo ni idea y me preocupa un poco. Pero hago una reflexión. Lo he cargado en un cargador de 20 kW y lo máximo que admite el coche son 3,2 kW, lo cual hace que tarde más de dos horas en cargar. Qué sentido tiene poner en casa un cargador de más potencia si el coche no la admite? En mi caso puedo elegir entre 6, 9 o 12 A, o sea unos 2600 W de potencia máxima. Uso la de 12 A.
– El maletero es grande, pero pierde profundidad con respecto al del HEV. Si lo hubiesen podido hacer mejor lo habrían hecho, sin duda.
– Consumo electrico: 13-14 kWh/100 km reales, incluidas pérdidas de eficiencia en la carga. Mejor que muchos eléctricos puros. Cada cual que aplique el precio correspondiente de la luz. Los números de Alejandro no están del todo bien ya que la batería no se descarga completa para hacer esos 50-60 km con cada carga. Lo he medido con contador.
– Consumo en híbrido: Saliendo con la batería descargada y funcionando como híbrido, el consumo que me marca es de unos 3,5 L/100 km, como siempre dependiendo de si le pisas mucho o no.
– El control de crucero manteniendo la distancia con el de delante es fabuloso y funciona en general muy bien. Ayuda también a ahorrar combustible. Quitar los dos pies de los pedales relaja mucho la conducción de largas distancias.